Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz¿No quieres perderte nada?
Aparte de mi web y de mi blog de relatos y aventuras, puedes apuntarte a la newsletter o seguirme en Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok

jueves, 2 de octubre de 2025

Reseña: serie: Alguien está mintiendo

Portadas de la serie Alguien está mintiendo
Género: serie juvenil de suspense
De qué va: Tras la muerte de Simon Kelleger, un estudiante de secundaria que iba a desvelar un secreto de algún alumno del instituto, cuatro de sus compañeros, Cooper, Bronwyn, Addy y Nate, se convierten en sospechosos de asesinato
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Una serie basada en un fenómeno literario juvenil que no carece de interés. Todos los personajes tienen algún secreto que ocultar (orientación sexual, infidelidad, trampas en un examen) o son obvios (un delincuente juvenil). Pero van más allá de los estereotipos y no solo acaban haciendo piña, sino que además se va profundizando en ellos.
Te intriga saber quién es el asesino, pero cuesta adivinar su identidad porque hay muchas pistas falsas y se pasa por varios sospechosos, tanto del grupo como de fuera. Además, a veces toman decisiones estúpidas, muy de adolescentes, que complican más la trama.
El desenlace sí que me resultó un tanto forzado y el final queda abierto a una segunda parte innecesaria, eso sí, aunque acabaré viéndola, claro.
Esa segunda parte no perdió interés. Con muchos de los secretos revelados, los personajes siguen actuando por su cuenta y tomando decisiones impulsivas propias de los adolescentes. En todo momento tienes la intriga de quién puede ser el chantajista, que es tan retorcido como para obligarles a hacer cosas que les vayan arruinando la vida poco a poco. También toman peso nuevos personajes importantes para la trama.
Nuevamente, encontramos un desenlace que abre a una continuación, con un flashforward que da a entender que algo muy gordo ha pasado. Aunque esta vez tengo más o menos claro quién será el malo de la temporada y Netflix decidió cancelar la serie, así que me quedaré con las ganas.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz

lunes, 29 de septiembre de 2025

Reseña: libro: El estrecho sendero entre deseos (Crónica del asesino de reyes 0,6)

Portada de la novela de fantasía El estrecho sendero entre deseos, de Patrick Rothfuss
Título original
: The Narrow Road Between Desires
Género: novela de fantasía
Autor: Patrick Rothfuss
Traductora: Gemma Rovira
Ilustrador: Nate Taylor
Editorial: Plaza & Janés
Sinopsis breve: Bast es el mejor en el arte de negociar pero, cuando recibe un regalo y lo acepta sin ofrecer nada a cambio, su mundo se tambalea.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Igual que “La música del silencio” era una inmersión en el extraño mundo de Auri, “El estrecho sendero entre deseos” es una inmersión en el mundo de Bast, el fata que acompaña a Kvothe en su taberna. Y, como cualquier historia sobre fae, se puede leer en un tono de cuento de hadas.
El libro tiene una prosa deliciosa, y las ilustraciones también son un gran aporte, preciosas y oportunas. La historia en sí no tiene mucho, así que creo que de haber estado escrita de otra manera menos delicada no habría tenido mayor interés, pero la he disfrutado mucho.
Lo que se nos narra es un día en la vida de Bast, que se dedica a disfrutar de la vida y a negociar favores, mentiras y regalos con los niños del pueblo. Aunque se lo toma con calma, su día es muy ajetreado y tiene tiempo para muchas cosas que a la mayor parte de los adultos pueden parecerles banales, pero que permiten tener un día perfecto.
El problema viene cuando comete el error de aceptar un regalo en apariencia inocente y de repente se encuentra con una deuda hacia un niño al que tiene vetado. No obstante, eso no le amilana y es curioso cómo todos los trueques y favores del día le ayudan a solucionar el problema y, de paso, echar un cable a quien lo necesita.
En definitiva, me ha parecido una lectura muy agradable y, aunque no es tan brillante como la de Auri, me ha gustado mucho.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “El estrecho sendero entre deseos”, de Patrick Rothfuss, lo compré de segunda mano

jueves, 25 de septiembre de 2025

Reseña: libros: Casino Royale y Diamantes para la eternidad (James Bond 1 y 4)

Género: thriller de espías
Autor: Ian Fleming
Editorial: varias

Reseña de Casino Royale

Portadas de la novela de espías Casino Royale, de Ian Fleming
Título original
: Casino Royale
Fecha de publicación: 1953
Sinopsis breve: James Bond tiene como encargo arruinar en el juego a Le Chiffre, miembro de una organización criminal soviética. Su apoyo es una bella espía por la que siente gran atracción.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Nunca he visto una película de James Bond, pero sí que me llamaba la atención leer alguno de los libros, porque ya son todo un clásico moderno de este género. Así que cuando encontré esta novelita tirada de precio me decidí a darle una oportunidad.
Sí, es machista, fruto de su época. El protagonista es frío, bruto, duro y bastante imbécil, más en lo referente a las mujeres, pero aun así el libro es emocionante y eso es gracias a la brillante pluma del autor. Ejemplo de ello es que buena parte del libro consiste en una partida de cartas. Sin más. Y no puedes dejar de leer, porque Ian Fleming te transmite muchas emociones a lo largo del juego.
Así que, cuando comienzan las persecuciones, el peligro y la tortura, es todavía más emocionante. Luego viene la parte de reflexión filosófica, y después lo referente a Vesper, que hace que la novela empeore bastante, porque como ya he dicho el protagonista es un capullo, y además era todo bastante obvio, pero en general el libro me ha dejado buen sabor de boca si obvias el machismo bestial que te encuentras. 

Reseña de Diamantes para la eternidad

Portadas de Diamantes para la eternidad
Título original
: Diamonds are forever
Fecha de publicación: 1956
Sinopsis breve: James Bond debe infiltrarse en una banda de traficantes de diamantes estadounidense, muy relacionada con el juego.
Mi puntuación para este libro es...
entretenido reseñas libros
Por qué: En este libro creo que James Bond se ha suavizado un poco, aunque sigue siendo un producto de su época. Repleto de prejuicios, pero sin tanta reflexión filosófica, sigue habiendo un personaje femenino de adorno (aunque el machismo baja varios grados con respecto al primer libro) y sigue más o menos la estructura esperada en esta clase de historias. 
Muchos juegos de azar, en este caso, apuestas de caballos y juegos de casino, muy en línea con las actividades de la mafia estadounidense. La primera parte se hace pesada porque no hay demasiada acción y los juegos de azar no son tan emocionantes como esa partida de cartas del primer libro, pero en la segunda es un no-parar, con persecuciones, torturas y peligro. Aquí el protagonista peca de ser excesivamente machote y se podría equiparar con un superhéroe por el aguante y la precisión que tiene, demasiado exagerado.
Pero bueno, en conjunto se hace entretenido y el protagonista no me generó tanto rechazo como en el primer libro.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Casino Royale”, de Ian Fleming, lo compré de segunda mano

lunes, 22 de septiembre de 2025

Reseñas: libros: Un crimen entre la realeza, Asesinato con diamantes (Su Majestad, la reina investigadora 3 y 4)

Un crimen entre la realeza

Portadas de la novela de misterio Un crimen entre la realeza de S. J. Bennett
Género: novela de misterio
Autora: S. J. Bennett
Editorial: Salamandra
Libros anteriores: El nudo Windsor y Un caso de tres perros  
Título original: Murder most royal
Sinopsis breve: de vacaciones en Sandringham, y con un buen resfriado, la reina descubre que en una playa cerca de su finca ha aparecido la mano de su vecino y amigo Edward St. Cyr.
Mi puntuación para este libro es...
https://escriboleeo.blogspot.com.es/search/label/bueno
Por qué: Este libro sigue la estela de los predecesores, narrándonos la vida de la reina mientras intenta averiguar discretamente lo que ha sucedido, aunque esta vez en su finca de verano y cambiando mucho la dinámica al estar la reina de vacaciones.
En este caso, los implicados son amigos de la familia y gente de la alta sociedad con los que tiene trato, así que puede indagar más directamente y sin apoyarse tanto en Rozie, a pesar de que un terrible resfriado hace que al principio no esté tan activa. Los rumores y las conversaciones de esos círculos rurales son la base principal de las investigaciones, por lo que tiene un toque distinto.
Mi objeción a esta entrega es toda la parte de las drogas encontradas en la playa, pues me da la sensación de que la autora la metió de forma muy poco orgánica y no ha quedado satisfactoriamente resuelta para mi gusto. También creo que se juega al despiste con demasiados elementos y eso no acaba de funcionar.
No obstante, sigue teniendo su encanto y he disfrutado bastante del libro, así que seguiré pendiente de más entregas.

Asesinato con diamantes

Portadas de la novela de misterio Asesinato con diamantes de S. J. Bennett
Título original: A death in diamonds
Sinopsis breve: la joven Isabel II empieza a sospechar que alguien de su entorno intenta torpedear su misión. Paralelamente, se produce un brutal asesinato doble, y Su Majestad inicia unas discretas averiguaciones.
Mi puntuación para este libro es...
memorable reseñas de libros
Por qué: Cuando parecía que la fórmula estaba agotándose, cambiamos de época y, por lo tanto, de contexto. Volvemos a cuando la reina tenía treinta años y, en plena Guerra Fría, se enfrenta a espionaje entre sus filas mientras intenta conseguir alianzas internacionales.
La dinámica es la misma que en el resto de la serie: nadie puede enterarse de que su intervención es crucial para resolver el caso. Para lograrlo, se valdrá de su nueva Secretaria Privada Adjunta, a la que los miembros del equipo de la reina rechazan por su origen humilde y su historial.
Hay tres frentes abiertos: quién de los hombres de confianza de la reina la sabotea, el crimen que ocurrió sin que nadie se percatara en una vivienda donde se reunían importantes miembros de la alta sociedad (con capítulos dedicados a la investigación policial, llena de trabas) y si como consecuencia de la investigación puede llegar a haber un escándalo en la familia real.
Por supuesto, encontramos inevitables subtramas de espionaje mientras la reina sigue con su apretada agenda y sus preocupaciones cotidianas, incluyendo su primer discurso televisado, lo que nos permite echar un vistazo a la intimidad de la familia real en esa época y descubrir alguna que otra curiosidad.
El caso está muy bien montado y la parte del traidor también tiene encanto y peligro, por lo que el libro es muy emocionante y me enganchó, así que definitivamente el cambio de época le ha sentado muy bien a la serie.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
*Mi ejemplar del libro “Un crimen entre la realeza”, de S. J. Bennett, lo compré de segunda mano, Mi ejemplar del libro “Asesinato con diamantes” me lo mandaron para hacer esta reseña en Anika entre libros

jueves, 18 de septiembre de 2025

Reseñas: cine: El rey mono, Los tres mosqueteros y En busca del arca perdida

El rey mono

Póster de la película El rey monoTítulo original: The Monkey King
Género: película de fantasía
De qué va: Un mono con poderes extraordinarios que posee un bastón mágico comienza un viaje épico en busca de la inmortalidad. Una niña con intenciones ocultas se le une
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es un intento de contar la precuela de El viaje al oeste, un clásico de la literatura china. El mono es egocéntrico, tiene sus motivos, sí, pero se hace pesado. La niña, por otro lado, tampoco es que tenga nada especial. La película pasa sin pena ni gloria hasta casi el final, pero para entonces ya estás desconectado emocionalmente.

Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Póster de la película Los tres mosqueteros D'Artagnan Título original: Les Trois Mousquetaires: D'Artagnan
Género: película de aventuras
De qué va: D'Artagnan es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores y conoce a Athos, Porthos y Aramis. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia.
A mí me ha parecido: buena (4/5).
Por qué: Tengo asumido que ninguna película de Los tres mosqueteros estará a la altura de la clásica, que es, por otro lado, la más fiel al libro. No obstante, esta, aunque con un toque de oscuridad y mucha libertad al adaptar, no es un despropósito. Es pura aventura, pero con un guion decente que mantiene el equilibrio entre la acción y el desarrollo de los personajes y la trama. Tiene secuela e intentaré verla.

En busca del arca perdida

Póster de la película En busca del arca perdida Título original: Raiders of the Lost Ark
Género: película de aventuras
De qué va: Indiana Jones, un profesor de arqueología que corre aventuras para buscar reliquias históricas, debe encontrar el Arca de la Alianza, donde se conservan las Tablas de la Ley que Dios entregó a Moisés. Según la leyenda, quien las posea tendrá un poder absoluto, por eso también la buscan los nazis.
A mí me ha parecido: entretenida (3/5).
Por qué: Es la primera vez que veo esta película, aunque sea un clásico moderno, así que no la veo con los ojos de la nostalgia ni, desde luego, con los ojos de la novedad (le dio un poco la vuelta al género). Sin embargo, me parece una película muy entretenida, repleta de acción, con un buen personaje principal y secundarios con encanto. Los malos son un tanto exagerados y algunas de las situaciones de peligro están un poco pilladas con pinzas, pero la he disfrutado.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Visita la web de la escritora Déborah F. Muñoz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

¡No olvides dar tu feedback! (me ayuda a mejorar)